ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES PARA UNA PIEL SANA
Como ya comentamos en un post anterior, la pérdida de pelo de nuestras mascotas en determinadas épocas del año, es un suceso natural que se produce por el cambio de temperatura en el ambiente y corresponde a un proceso que denominamos muda.
Al tratarse de un proceso natural, no podemos evitar que ocurra, pero podemos hacer que la muda sea mucho más llevadera y rápida siguiendo algunos consejos; entre los que se cuentan el deslanado profesional y la suplementación de la dieta de nuestros peludos con productos naturales que pueden reducir el impacto de la muda en nuestros hogares.
En esta entrada en nuestro blog os vamos a hablar de estos suplementos, donde encontrarlos y cómo deben consumirlos nuestros pequeños para que sean efectivos. Pero si necesitáis más información sobre la muda podéis consultar nuestra entrada La muda en perros y gatos.
¿Qué son los ácidos grasos esenciales?
La grasa que se ingiere en nuestra alimentación es componente fundamental de la dieta y del metabolismo de nuestras mascotas. Se debe partir de la base de que las grasas no son dañinas, lo realmente malo es el exceso de algunas de ellas. Así, de las grasas ingeridas, se extrae la mayor parte de energía que nuestra mascota necesita. Están en segundo lugar detrás de las proteínas en nivel de importancia. Todas las grasas están formadas por ácidos grasos con variadas y especificas funciones como, la absorción de nutrientes, son inflamatorios, colaboran en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario e inclusive del sistema nervioso.
De esta forma, la mayoría de los ácidos grasos los sintetiza el organismos a partir de la grasa de las comidas. Sin embargo hay una parte de ellos que no pueden ser producidos por el cuerpo y deben ser obtenidos a partir de fuentes externas. A estos se les denomina ácidos grasos esenciales, pues son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, pero éste no puede obtenerlos a partir de reservas propias, por lo que deben estar presentes en la dieta.
¿Cuáles son los ácidos grasos esenciales?
¿Qué función tienen?
Los ácidos grasos esenciales cumplen con varias funciones en el organismo del perro, veamos algunas de ellas:
El Omega 3 contiene DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico) y tanto uno como otro proporcionan grandes beneficios al perro. El DHA es un ácido graso esencial y está involucrado en la función del ojo y cerebro por lo que su inclusión en la dieta garantiza un desarrollo cerebral sano en los cachorros. El EPA, por su lado, puede ayudar a reducir los efectos de enfermedades atópicas (de la piel) reduciendo el prurito (picores) y fomenta un sistema inmune fuerte, ayuda a disminuir la inflamación, por lo que reduce las infecciones cutáneas y de oídos. Además, actúan como antioxidante natural.
El Omega 6 es una fuente muy rica de ácido linoleico, que es el ácido graso más importante en el mantenimiento de una piel y un pelaje sanos, y que además ayuda a prevenir problemas como la seborrea.
El omega 6 y 3 como podemos observar se complementan para una correcta respuesta inflamatoria, por lo que un control en la proporción de éstos ayuda a disminuir procesos inflamatorios en la piel que pueden ocasionar prurito y caída del cabello, así como alopecia e impedir que el folículo piloso se desarrolle bien y pueda salir un pelo sano y fuerte. Así como también disminuir procesos inflamatorios como la artritis.
¿Qué proporción debe tener el omega 3 y omega 6 y cómo sé si su alimentación le brinda los ácidos grasos esenciales?
Para una ingesta de 5 a 10 moléculas de omega 6 se deben ingerir 1 a 3 de omega 3.
La mayoría de los piensos comerciales de alta calidad y de los complementos nutricionales que contienen omega 3 y 6, ya están formulados en esta proporción, pues están formulados por veterinarios nutricionistas. En la parte posterior o a un lado del saco del pienso, se pueden ver los componentes analíticos del mismo, incluido el porcentaje de omega 3 y 6 que contiene.
¿Cómo se si a mi perro o gato le hacen falta ácidos grasos esenciales?
Los propietarios suelen sospechar de la falta de éstos al ver un pelaje pobre, seco y con excesiva caída. Las calvas en determinadas zonas del cuerpo no suelen estar relacionadas con este problema y podrían suponer una patología de piel que debe ser evaluada por un veterinario.
Puesto que los piensos comerciales están pensados de forma generalizada, por lo que si nuestra mascota tiene necesidades especiales de estos ácidos grasos se los tendremos que proporcionar de forma adicional a su alimentación habitual.
¿Cómo le puedo dar ácidos grasos a mi mascota?
De forma natural se puede encontrar el Omega 3 en aceite de pescados azules, salmón, huevos, algunas semillas y vegetales de hojas verdes. El omega 6 se puede conseguir en aceite de semillas de girasol, en el aceite de oliva o lino. Sin embargo, si se va a optar por la elaboración de una dieta casera para nuestras mascotas, es muy recomendable que se consulte con un veterinario especialista en el tema, puesto que las necesidades nutricionales de nuestros perros y gatos no es comparable a la de los humanos.
También se puede optar por comprar el suplemento nutricional en tu veterinario o tienda especializada, usualmente vienen el omega 3 y 6 en correcta proporción, acompañados de antioxidantes como la vitamina E y algunas marcas agregan a esto acido fólico y otras vitaminas coadyuvantes. Si quieres más información sobre este tipo de productos, no dudes en consultarnos.
