10 ERRORES A EVITAR EN LA EDUCACIÓN DEL CACHORRO

Cuando educamos a un cachorro, es fundamental evitar cometer ciertos errores que son bastante habituales y que puede complicarnos mucho el aprendizaje de nuestro peludo.

En esta entrada en nuestro blog vamos a abordar este tema para que seáis conscientes de cuáles son esos fallos y cómo evitarlos para que la etapa de aprendizaje de nuestro perro no se convierta en suplicio para nosotros.

¿CÚALES SON LOS ERROES MÁS HABITUALES EN LA EDUCACIÓN DE LOS CACHORROS?

  1. DESTETAR AL CACHORRO PREMATURAMENTE:

El destete se produce de forma natural entre el mes y medio y los dos meses de edad. Es un periodo en el que el cachorro se independiza de sus hermanos y es fundamental porque en esta etapa el perro aprende a interaccionar con animales de su misma especie.

Destetar al cachorro antes de tiempo es un error es muy habitual e influye negativamente en la socialización del mismo. Destetar a un perro antes de tiempo puede suponer que el animal se desarrolle con excesiva timidez y medio a su entorno y a otros perros.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-191533png
.

2. NO PERMITIR QUE EL ANIMAL TENGA SUFICIENTE TIEMPO DE DESCANSO:

Hasta los tres meses de edad, un cachorro puede dormir entre 18 y 20 horas diarias. El sueño es necesario para su desarrollo normal ya que son animales que se encuentran en crecimiento.

Este error es muy habitual cometerlo cuando hay niños en casa que quieren jugar con el cachorro. Debemos enseñarle a los niños a respetar los momentos de descanso del animal para que este crezca de forma correcta.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-195013png



3. HUMANIZAR AL CACHORRO:

Este es otro de los errores más habituales que solemos cometer. Se trata de tratar al perro como si fuera un bebé humano. Los perros son animales sociales que viven en manadas pero que se desarrollan mucho más deprisa que un bebé humano. Los perros son adultos al año de edad y un humano de un año todavía es totalmente dependiente de sus progenitores.

Por ese motivo es fundamental evitar tratar al perro como si fuera un bebé porque antes de la edad adulta, habrá desarrollado un apego excesivo que puede provocar una ansiedad por separación en el perro. La ansiedad por separación es una patología del comportamiento tratable; pero, teniendo en cuenta que para su tratamiento, debemos cambiar hábitos y la forma de relacionarnos con el perro, lo ideal es evitar que se desarrolle haciendo las cosas bien desde el principio.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-193541png


4. NO SOCIALIZAR ADECUADAMENTE AL CACHORRO:

La etapa de socialización de los perros se produce desde el destete hasta los cuatro meses de edad. Durante esta etapa de la vida los animales aprenden a interaccionar con otros perros, con otros animales y con humanos de forma natural.

Una correcta socialización del cachorro es fundamental para tener un animal equilibrado y sano, que se relaciona de forma normal en su entorno. Durante esta etapa los animales también se acostumbran a los ruidos, los viajes en coche o en los transportes públicos o los baños.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-202738png


5. DARLE NUESTRA COMIDA CUANDO ESTAMOS COMIENDO NOSOTROS:

Es uno de los errores más habituales y se comete en cualquier etapa de la vida del animal. Este error crea problemas en el animal como por ejemplo, el sobrepeso. Si el animal picotea en la hora de nuestras comidas es mucho más fácil que lo sobrealimentemos.

Por otro lado, dar de comer al animal de nuestra comida mientras nosotros estamos comiendo hace que el animal pida constantemente comida y pueda llegar a ser molesto. Esto se debe a que algunos animales exigen que se les dé la comida y pueden hacer que no podamos comer con tranquilidad. Por lo tanto, este puede ser considerado otro de los malos hábitos perrunos que debemos evitar que se desarrollen desde temprana edad.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-200451png


6. NO CREAR RUTINAS:

Por ejemplo, para que el animal se acostumbre a hacer sus necesidades en la calle es conveniente que mantengamos unas rutinas estables de salidas y de alimentación que nos ayudarán a crear un habito.

Los animales suelen defecar aproximadamente 30 minutos después de comer, por lo que es conveniente administrar la ración de comida y después sacar a pasear al perro. Al principio, será necesario que los paseos sean más frecuentes porque los cachorros tienen menor capacidad de aguante que un perro adulto.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-201755png



7. NO SER DISCIPLINADOS CON LAS NORMAS:

Este punto es fundamental y tiene que ver con los miembros de la familia. Es decir, si se establecen unas normas para convivir con el perro de forma correcta todo el mundo debe cumplirlas.

No puede ser que unos le dejen subir al sofá y otros no. No puede ser que unos le den comida de la mesa y otros no. Tampoco es conveniente que unas veces se haga y otras no. Porque eso puede confundir al animal.

Por eso, debemos establecer unas normas y cumplirlas para facilitar la correcta educación del cachorro. Si hay discrepancias sobre este tema en el núcleo familiar, deberemos negociar que normas cumplimos todos los miembros de la familia para evitar problemas futuros de comportamiento en el perro.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-202215png



8. NO ENSEÑARLE EL ADIESTRAMIENTO BÁSICO:

Es muy interesante y necesario que los perros aprendan a reconocer y cumplir las órdenes básicas porque facilita su educación y nos evitará problemas en el futuro.

Las órdenes básicas que debe conocer el animal son las siguientes: no, ven y suelta. Que el animal reconozca estas órdenes y las cumpla es de vital importancia porque pueden evitar que se ponga en peligro o ponga en peligro a otras personas.

Otras órdenes que es interesante que los canes conozcan son: sentado, tumbado y quieto. Se le pueden enseñar muchas más órdenes pero de nada sirve que el perro sepa dar la pata si no atiende a las órdenes que pueden salvar su vida en determinadas circunstancias. Así, por ejemplo, un perro que no acude a la llamada no puede soltarse en el parque porque es un peligro para otros animales y para sí mismo.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-201602png



9. PERMITIR MALOS HABÍTOS DESDE PEQUEÑOS:

Existen algunos hábitos que pueden tener los perros que no son adecuados y que debemos corregirlos en la etapa de crecimiento para evitar que el animal moleste a otras personas.

Por ejemplo, un mal hábito muy habitual, es que el perro se ponga a dos patas para saludar. Puede no ser muy problemático en perros de pequeño tamaño, pero que aquellos animales que superan los 20 kg es un problema. Un animal que se sube encima de la gente para saludar porque molestar a desconocidos en la calle. También puede llegar a provocar accidentes si al ir a saludar tira al suelo a un niño o a una persona mayor. Todos estos hábitos que son molestos e inadecuados deben corregirse a temprana edad.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-194022png



10. NO SER PACIENTES:

No debemos olvidar que al fin y al cabo se trata de cachorros. Pueden tardar un poco en entender que queremos de ellos. También debemos tener en cuenta, cuando les queremos enseñar algo, que se trata de animales muy pequeños, por lo que se cansan rápido. Cuando queremos enseñarle algo a nuestro peludito, debemos entender que las sesiones de entrenamiento deben ser cortas.

También es necesario tener en cuenta que todos los animales aprenden mejor jugando. Por lo tanto, siempre que queramos que nuestro animal aprenda algo nuevo, es preferible hacerlo de forma positiva, con chuches, premios y caricias. Es necesario ser constante para que el perro asimile de forma rápida lo que queremos enseñarle.

La imagen tiene un atributo ALT vaco su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-08-18-a-las-195536png