ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA PERROS Y GATOS

Existen alimentos prohibidos para perros ya gatos que todo propietario debe conocer, especialmente si le alimentamos con recetas caseras. Si bien, es importante mencionar que es mucho menos frecuente que un gato se intoxique con la ingestión de estos alimentos, pues son mucho más exquisitos para comer, estos productos también son tóxicos para ellos. A continuación, desde nuestro Blog de La Clínica Veterinaria Las Lagunas, os vamos a hablar de alimentos tóxicos, peligrosos y dañinos para la salud del animal. 

La Cebolla y el Ajo:

Son sin duda unos de los alimentos que debemos excluir de su dieta, ya que son potencialmente tóxicos para ellos. Pueden comer calditos donde introducimos una pequeña cantidad, sobre todo con la cebolla para darle sabor, pero nunca deberán comer la cebolla ni el ajo en sí.

Ajo:

Si damos ajo a nuestros peluditos en grandes dosis, o de forma muy continuada (casi todos los días), pueden provocarle anemia y causar problemas gastrointestinales. La sustancia tóxica que contiene es el tiosulfato, que es difícil de procesar para nuestras mascotas y daña los glóbulos rojos de la sangre, por lo que la intoxicación por esta sustancia produce Anemia Hemolítica. Los síntomas de la anemia en perros pueden incluir debilidad, vómitos, poco interés en la comida, apatía, fatiga y en casos graves disnea (dificultad respiratoria).

Un consumo esporádico de una pequeña dosis de ajo resulta inofensiva para los perros, pero hay que evitar a toda costa grandes dosis o un consumo regular de alimentos que contengan ajo en su preparación.

Cebolla:

Los niveles de tiosulfato que se encuentran en las cebollas son más altos, por tanto la cebolla es un alimento más peligroso que el ajo.

 

CEBOLLAjpg

Café, Té y Chocolate:

Café:

El café contiene cafeína que es un estimulante del sistema nervioso. Es tóxico para nuestro peludos porque la reacción de estimulación es mayor que en nosotros y puede provocarles serios trastornos en sus sistemas nervioso y cardiaco (iquietud, respiración rápida, palpitaciones, convulsiones, ...), además de vómitos y diarreas.

Chocolate:

El chocolate debe evitarse totalmente, ya que es un alimento altamente tóxico para los perros y gatos al contener teobromina. La teobromina pertenece a un grupo denominado metilxantinas, y es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central. Es un pariente químico de la cafeína, y aunque su efecto es más suave, tiene un efecto más prolongado y tarda mucho más en eliminarse del organismo del animal. Para un perro de tamaño medio, 100 gramos de chocolate pueden ser fatales. Al ser eliminada la toxina lentamente, la ingesta continuada de chocolate puede ser toxica por acumulación en el organismo. El chocolate negro y puro es el más nocivo. Su toxicidad es muy elevada para los perros, hasta 10 veces superior a la del chocolate con leche. Los síntomas más frecuentes en una intoxicación son: vómitos, diarrea, incontinencia y temblores. Lo más recomendable es provocar el vómito antes de las 2 horas de la ingestión del tóxico.

Té:

Tiene en común con el café y el chocolate un alcaloide perteneciente al grupo de las metilxantinas que, como ya hemos dicho, son estimulantes del sistema nervioso central del perro. En el té, la sustancia concreta es la teofilina y es tóxica en grandes cantidades. Las xatinas, además de afectar al SNC pueden perjudicar al funcionamiento de los riñones, al sistema cardiovascuar, al músculo liso y al músculo estriado.

CHOCOLATEjpg

 

Aguacate:

Es una de las frutas prohibidas más conocidas debido a una toxina que se encuentra en el hueso, las semillas, la corteza y en las hojas de la planta, pero no en la carne de verdura. Esta sustancia llamada Persin, que es inofensiva para los humanos, puede ser tóxica para perros y gatos. Por precaución, mejor evita dar de comer aguacate o guacamoles a tu perro o gato. Puede provocar daños en el corazón, riñones y en los casos más graves provocar la muerte. Los síntomas más evidentes de una intoxicación por aguacate son los vómitos, disnea (dificultad al respirar) o aumento del abdomen por ascitis (líquido libre en abdomen).

AGUACATEjpg

 

Sal:

Muchas personas que elaboran dietas caseras utilizan la sal como un condimento más. El uso de pequeñas cantidades de sal no es perjudicial. Pero la ingestión de grandes cantidades de este condimento puede llevar a la deshidratación del perro, agravar patologías cardiacas y renales o provocar una intoxicación. Recordemos que la sal es el producto más utilizado para inducir a un perro al vómito. Los síntomas por intoxicación por sal son vómitos, hemorragia interna, descoordinación, diarrea, ganas de beber y orinar constantes (polidipsia y poliuria), convulsiones y shock.

Saljpg


Nueces de Macadamia:

Es un fruto que demuestran la toxicidad tanto crudo o tostado. Comer incluso unas pocas nueces de macadamia puede ser perjudicial, dando lugar a vómitos, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y debilidad general. Los perros que han comido macadamias pueden experimentar hipotermia, mareos, problemas de coordinación, temblores y fiebre alta. Afectan directamente al sistema nervioso central y actúan bruscamente pasadas las 24 horas de su ingestión. Aunque los efectos iniciales son graves, el consumo de nueces no es mortal.

nuecesjpg

 

Uvas y Pasas:

Diversos estudios coinciden en que contienen algún componente (se desconoce aún cuál) que puede provocar insuficiencia renal. Se desconoce la dosis tóxica y esta depende de la sensibilidad del animal que las ingiere. Por eso, cualquier animal expuesto debe ser tratado lo antes posible. Los síntomas por intoxicación son los típicos de fallo renal agudo: vómitos, diarrea, letargo, ataxia, poliuria (aumento de la cantidad de orina), polidipsia (aumento de la ingesta de agua) y debilidad. Es importante mencionar que las pasas son más tóxicas que las uvas.

uvasjpg


Alcohol:

El alcohol está presente en nuestra dieta y son múltiples y conocidos sus efectos negativos en el cuerpo, afectando al sistema nervioso central y causando daños hepáticos graves.

En perros y gatos, puede provocar además una intoxicación etílica con mucha facilidad pues, estos animales pesan menos que nosotros, y su metabolismo es más rápido, así que no procesan correctamente el alcohol. En pequeñas dosis no es letal, pero haremos que el animal se ponga nervioso y varíe su comportamiento, pudiendo estar somnoliento y desorientado o incluso puede atacar. Además puede provocarle incontinencia urinaria y en mayores dosis incluso el coma. Vamos, que no tiene ni pizca de gracia dar alcohol a un perro, porque daña su salud y puede incluso causarle la muerte. En el caso de una ingestión accidental, acudir de inmediato al veterinario.

cervezajpg


Levaduras y fermentos:

Las levaduras y fermentos convencionales que utilizamos para elaborar pasteles y otras recetas contienen un hongo unicelular bastante dañino. Ya sea por la ingestión de masa de pan sin cocer o directamente de levadura, podemos provocar una intoxicación en nuestro perro. Los síntomas más frecuentes son la aparición de gases, vómitos, diarrea, malestar y letargo.

levaduras y fermentosjpg

 

Huesos cocidos:

Ya sea de caldo o de una receta elaborada, los huesos cocidos NUNCA deben ofrecerse a los perros, ya que se astillan con facilidad y podrían provocar lesiones, perforaciones, obstrucciones en tráquea y desgarros además de otras muchas lesiones.

huesosjpg

Ante cualquier duda sobre la posible ingestión de un tóxico por parte de tu perro o gato, no dudes en contactar con La Clínica Veterinaria Las Lagunas en Parla, para que podamos asesorarte y tomar las medidas preventivas más adecuadas lo antes posible. De esta forma evitaremos consecuencias graves para tu pequeño.