¿CÓMO AFRONTAMOS LA PÉRDIDA DE UN COMPAÑERO DE 4 PATAS? EL PROCESO DE DUELO
Acompañar a un animal a lo largo de su vida es un acto que nos descubre el amor, la amistad y la relación con los otros seres vivos. Es algo que sabemos bien aquellos que tenemos o hemos tenido como miembro de nuestra familia un peludito.
La pérdida de una mascota es un momento difícil al que en algún momento todos los que compartimos nuestra vida con un animal, nos tenemos que enfrentar. El proceso psicológico por el que pasamos se denomina Duelo. Conocer sus etapas nos ayuda a entender mejor nuestros sentimientos y asimilar de la mejor forma posible nuestra terrible pérdida. Sabemos que acompañar a un animal en sus últimos años es un proceso difícil y pero a la vez generoso, en el que podemos devolver a nuestra mascota con cariño y atenciones, todas las alegrías que nos han ofrecido durante su juventud.
Entender Cada Proceso Como Único
La desaparición de un animal de compañía puede ser tan dolorosa como la pérdida de un amigo, pues al fin y al cabo, es un miembro más de nuestra familia. En este artículo pretendemos ayudar a comprender las fases del duelo para que el proceso sea lo más llevadero posible para aquellos que lo estén atravesando en este momento.
El proceso de cómo superar la muerte de una mascota puede variar mucho según las circunstancias individuales de cada animal y familia. No es lo mismo una muerte natural que una muerte inducida, por ejemplo. La muerte de una mascota se puede superar, pero todos los casos son diferentes. Tampoco puede ser igual la muerte de un animal joven a la de un animal anciano. Así, la perdida de un animal muy joven puede ser más dolorosa porque no hemos podido acompañarle durante el tiempo que debería haber vivido, pero la muerte de una mascota muy mayor supone el dolor da haber perdido a un gran compañero que durante muchos años ha compartido nuestra vida. Pero además, se debe entender que la relación que cada persona tiene con su mascota es personal, única e irrepetible. Esto hace que cada uno de nosotros sienta la pérdida de una forma distinta, incluso dentro de una misma familia. Así, en ocasiones, algunas personas encuentran un gran consuelo al adquirir otra mascota porque les alivia su compañía y hace más llevadera su pena. Sin embargo, para otras personas sólo pensar en ello les molesta. Sienten que están siendo desleales a su fiel amigo. Como cada uno de nosotros vive la pérdida a su manera, lo mejor es respetar el dolor de cada uno y dejar el tiempo necesario para que cada miembro de nuestra familia asimile la pérdida.
Fases del Duelo
El orden de las fases del duelo puede alternarse, pero normalmente la primera fase es la negación y la última de la aceptación. A continuación las explicaremos para entendáis que todo lo que sentís es normal y forma parte de un proceso de duelo normal. También es importante conocer las fases del duelo para no quedar atrapado en una fase de la que la persona no es capaz de salir. Si esto ocurre, se debe buscar ayuda para superar el duelo.
- La Fase de Negación: Consiste en la negativa a aceptar que nuestro pelutido se ha ido. No es una fase muy larga y suele durar unas horas o días.
- La Fase Ira: Una vez se ha superado la fase del "no", la impotencia y la frustración de no poder hacer nada contra la muerte se transforma en un sentimiento de rabia o ira. Se buscan explicaciones o incluso culpables de por qué ha tenido que suceder esa desgracia.
- La Fase de Negociación: Lo lógico es que esta sea la etapa más breve de todas las que forman parte de la pérdida del ser querido. Se intenta buscar una explicación que mitigue el dolor. Los propietarios del animal se preguntan si se podía haber evitado el fallecimiento del animal o si podían haber hecho algo más y se repasan lo acontecimientos imaginando cómo se podría haber evitado la muerte de la mascota.
- La Fase de Depresión: Es la fase de tristeza por la pérdida. Se siente angustia y pena. Se puede experimentar un vacío emocional que produce una amargura interior, que se va calmando y aliviando gracias a la serenidad que aporta el paso de los días.
- La Fase de Aceptación: Independientemente de como se sucedan las otras fases, está es la última fase del duelo por un ser querido. Esta fase llega cuando la persona se siente preparada para aceptar la pérdida. Se toma consciencia de que nuestro amigo de cuatro patas no volverá pero del dolor y la angustia ha desaparecido. Somos capaces de retomar nuestras vidas con un recuerdo entrañable de nuestro peludito.
Consejos Para Aprender a Vivir con la Pérdida:
- La mejor manera de afrontar un duelo es permitir y expresar todo aquello que sentimos, llorar si lo necesitamos o incluso no expresar nada si no nos apetece.
- En el momento en el que sea posible, debemos entender que ya no vamos a necesitar algunos utensilios de nuestro perro o gato. Podemos mitigar el dolor ofreciendo nuestro hogar a otro animal, o bien guardando sus cosas o donarlas para no verlas constantemente.
- Ser positivos y recordar los momentos más felices a su lado, quedarnos con el mejor recuerdo de nuestro pequeño puede ser muy beneficioso.
- Los niños son especialmente sensibles a la muerte de una mascota, así que debemos intentar que ellos también se expresen con total libertad.
- Las otras mascotas de la casa también sienten la pérdida. Es normal que cambien el comportamiento, estén ansiosos o tristes hasta que acepten que su compañero no va a volver.
Aunque no lo creáis, una de las cosas más gratificantes para nosotros, es ver entrar por la puerta un buen cliente que tuvo de despedirse de su peludito con nosotros; cuando lo hace con un cachorrito en sus brazos, dispuesto a comenzar de nuevo este maravilloso viaje que es tener una mascota. Solo podemos agradeceros que nos dejéis formar parte de vuestra historia.