COMUNICACIÓN CANINA: EL LENGUAJE DE LOS PERROS

Nuestros canes tienen muchas formas de comunicarse. Sin embargo, en muchas ocasiones no entendemos su lenguaje corporal y verbal y esto hace que malinterpretemos la intención del animal.

Con esta entrada en el blog comenzamos un ciclo dedicado a la comunicación canina con el objetivo de proporcionar la información necesaria para que todos los amantes de los animales aprendan a comunicarse correctamente con su peludito. El correcto entendimiento de nuestros canes facilita la convivencia con nosotros y entre ellos y evitará en gran medida muchos de los problemas de comportamiento que vemos a diario en la clínica.

 

El Lenguaje Corporal del Perros:

Los perros poseen una elevada capacidad de comunicación con los humanos, de echo ellos son expertos leyendo nuestro propio lenguaje corporal. Para poder entender a un perro es necesario atender a la posición del cuerpo, las orejas, la boca, el pelo y la cola.

A continuación explicaremos algunos de los gestos de comunicación más habituales en nuestros perros. Comenzaremos con los gestos que realizan con el rostro:

  • El bostezo significa que está ofendido y es la forma en la que los perros muestran su estrés. Es una de las principales señales de calma que emplean los perros para expresar que quieren finalizar una situación sin conflicto. Si estira los labios hacia atrás sin mostrar los dientes ni arrugar el hocico, el perro intenta evitar una pelea con un igual. Al igual que en el caso anterior es otra señal de calma. Las señales de calma aparecen siempre antes de cualquier signo de agresividad que pueda mostrar el animal, pero los humanos solemos ignorarlas. Las señales de calma se explican con detenimiento en nuestra entrada en el blog: Comunicación Canina: Señales de Calma.

dog-2619108_1920jpg

  • Enseñar los dientes es el primer signo de agresividad y hay que recalcarlo. Si el perro muestra sus labios curvados, muestra, a la vez, los dientes y su hocico está arrugado, el animal está muy enfadado y probablemente no atenderá a sus órdenes. Si retrae los labios enseñando las encías es una advertencia para que no se le acerque más, si además gruñe indica amenaza de ataque.

labradoodle-1499231_1920jpg

  • Con las orejas levantadas dirigidas adelante significa que el perro está interesado por algo que ha oído, olido o visto. Si tiene las orejas retraídas o planas muestra inseguridad. Si las tiene planas, hacia atrás y pegadas a la cabeza expresa miedo. Si las echa hacia atrás pero no las tiene planas ni pegadas a la cabeza quiere decir que está descontento.

 

  • Si tiene los ojos medio cerrados y se trata de un perro adulto, está expresando alegría. Si se trata de un cachorro presenta una actitud sumisa hacia usted. Con los ojos totalmente abiertos, el animal tiene interés en algo. Si tiene los ojos entrecerrados y muy estrechos muestra amenaza. Cuando esquiva la mirada directa a los ojos del dueño refleja sumisión. En cambio, si le mira fijamente indica desafío. Si mira fijamente a un objeto y parpadea quiere jugar.

 

A continuación explicaremos los principales movimientos de comunicación que realizan los perros con el cuerpo:

  • Si levanta una pata delantera le está invitando a jugar. Si inclina rápidamente la cabeza junto con un ladrido, también le pide jugar. Si salta alrededor de usted o de otro perro quiere jugar a las persecuciones.

 

  • Colocar la cabeza o la pata encima de sus piernas cuando usted está sentado indica que el perro es un gesto indicativo de sumisión. Si el perro se inclina hacia adelante con las patas rígidas inclina desafío.

 

  • Si presenta aspecto erizado, con las orejas, el rabo y el pelo del cuello erizado está agresivo.

dog-900215_1920jpg

Animal agresivo con un componente de miedo en su lenguaje corporal.

  • Si se echa al suelo panza arriba es señal de completa sumisión. Si estira los labios hacia atrás pero sin abrir la boca quiere relajar la situación entre su amo y él. Si se agacha, con la cola hacia abajo moviéndola de forma rápida, refleja, también, actitud de sumisión. En esta actitud puede lamer también. Si se tumba boca arriba se muestra sumiso ante usted.

 

  • La cola es una gran herramienta de comunicación para los perros, según su posición y forma de moverla, el animal puede decirnos muchas cosas diferentes. En general, si la cola está levantada es señal de extroversión. Cuando la tiene levantada muestra de forma clara su identidad a los demás perros de su alrededor, por lo tanto es un signo de confianza en el can. El movimiento de la cola refleja inseguridad, por un lado está contento y por otro la situación le genera cierta inseguridad. Si presenta la cola baja y la mueve se siente inseguro o está aburrido. Si el movimiento es horizontal lento y rígido es indicativo de que puede morder. Si coloca la cola entre las patas traseras tiene miedo y es sumiso. Con la cola vertical muestra actitud dominante, si además le tiembla, le está desafiando. En cambio, cuando la coloca rígida y horizontal a su cuerpo acepta el reto del oponente. Si mueve la cola manteniéndola hacia abajo, no entiende su orden. Cuando mueve la cola muy despacio significa que está relajado, pero alerta.

poodle-4383449_1920jpg

Es necesario recordar que existen razas de perro cuya cola se encuentra hacia arriba de forma anatómica en posición relajada, observe el resto de su lenguaje para detectar actitudes dominantes peligrosas.

 

El Lenguaje verbal del perro:

 

  • Ladrido: Existen diferentes tipos. Un ladrido agudo indica emoción y felicidad, uno agudo pero bajo indica agresión y posiblemente sea una señal de amenaza. Cuando ladra quiere llamar la atención, sobre si mismo o sobre otra cosa, para comunicarse con otros perros, para alertar de algún peligro…

german-shepherd-166972_1920jpg

  • Aullido: Intenta localizar a alguien, a otro perro o a su dueño, por ejemplo. Cuando le deja solo en casa es posible que lo oiga aullar. Es habitual que al oír un perro aullar otros se unan a él.

doodle-barking-2965983_1920jpg

  • Gruñido: Es una amenaza que precede normalmente al mordisco.  Lo hará cuando sienta amenazado su territorio, su comida o sus juguetes. Sin embargo, el gruñido indica miedo. Si un perro tiene una postura agresiva y está en silencio, existe mucha mayor probabilidad de que muerda. Un perro que ladra y gruñe está más asustado que uno que sólo ladra pero que puede igualmente morder. Uno que sólo gruñe, probablemente está tan asustado que no morderá.

dog-329280_1920jpg

  • Gemidos: Está ansioso o herido. Si su perro se da cuenta de que usted le presta mayor atención si gime y no tiene ninguna dolencia, podría utilizarlo con el propósito de llamar su atención.