CORTE DE UÑAS EN PERROS Y GATOS
El corte de uñas en nuestras mascotas debe ser una actividad rutinaria y frecuente. Se puede realizarse en la clínica veterinaria, en la peluquería y también podemos hacerlo en casa, siempre que el comportamiento y las características de las uñas de nuestra mascota lo permitan.
En este artículo de nuestro blog os detallamos todo lo que necesitáis saber sobre el corte de uñas para que podáis hacerlo vosotros mismos en casa.
TIPOS DE CORTAUÑAS:
Lo primero que debemos saber es que, nuestras tijeras y cortauñas no sirven para acicalar las garras de nuestros perros y gatos, pues son mucho más duras y gruesas. Si se emplean herramientas no apropiadas lo único que conseguiremos es lastimar al animal.
-
Cortauñas con forma de tijera: Este tipo de cortauñas es el más sencillo de utilizar. Es cómodo y práctico pero no sirve para perros de tamaños mediano o grande. Es útil para cortar las uñas de los cachorros y los gatos.
-
Cortauñas en forma de Guillotina: Este cortauñas es el más recomendado para cortar las uñas de los perros. Existen en el marcado dos tamaños para adaptarse fácilmente al tamaño de la pata y la uña del animal. Tienen un tope en la zona de corte para asegurar que no cortamos en exceso la uña.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS CORTAR LAS UÑAS DE NUESTRAS MASCOTAS?
Normalmente, cuando se pasea sobre superficies duras, las uñas se liman solas, por lo que muchos animales no necesitarán cortarse las uñas de forma frecuente. No obstante, es conveniente estar atentos porque los espolones que no son dedos de apoyo pueden tener un crecimiento excesivo de la uña y provocar problemas en el animal que se explican más adelante.
Por lo general, con un corte de uñas al mes mantendremos el largo optimo de las uñas. Claro que también depende mucho de la velocidad con la que le crecen y la tendencia a desgaste que tiene. Así por ejemplo, un perro que hace ejercicio y pasea por suelo rústico suele necesitar menos cortes de uñas ya que las va limando él mismo, y en el caso de los gatos si tienen rascadores tampoco necesitarán cortarse las uñas con tanta frecuencia.
¿A PARTIR DE QUE EDAD SE PUEDEN CORTAR LAS UÑAS?
Las uñas se pueden cortar a partir de las dos o tres semanas de edad. Crear un hábito desde cachorros es importante para que el animal se acostumbre a la manipulación y no se asuste. Se puede reforzar el buen comportamiento dándole una chuche, felicitándolo, o premiándolo de cualquier manera por haberse dejado cortar las uñas con tranquilidad.
¿CÓMO LE CORTAMOS LAS UÑAS A NUESTRO PERRO O GATO?
Las uñas de nuestros peludos tienen la particularidad de que, a diferencia de las nuestras sus uñas, poseen en la parte interna una raíz sensible y vascularizada que no se debe cortar. Si se corta la raíz de la uña podemos provocar lesiones e infecciones en el dedo afectado.
Se debe cortar siempre dejando un margen de seguridad entre la línea de corte y la zona sensible, en un ángulo de unos 45º, cosa que es sencilla de ver en la uñas blancas, pero imposible en las uñas negras. Si las uñas son negras se debe medir el tamaño de la uña. Si supera la almohadilla se puede cortar.
COMPLICACONES DEL CORTE DE UÑAS:
Si se corta en exceso y se llega a la raíz de la uña se producirá un sangrado. Además, la raíz de la uña contiene inervación por lo que el corte de la misma produce dolor. Si esto ocurre se puede parar el sangrado aplicando presión con un algodón con agua oxigenada.
El corte excesivo puede provocar lesiones e infecciones de la base de la uña que es continuación directa de la tercera falange ósea del dedo, por lo que debe tenerse cuidado al hacerlo, ya que la técnica inadecuada puede llegar a provocar una osteomielitis por infección del dedo.
Por otro lado, las experiencias traumáticas pueden hacer que el animal no se deje cortar las uñas.
COMPLICACIONES DEL CORTE DE UÑAS POCO FRECUENTE:
Si dejamos pasar mucho tiempo entre un corte y otro pueden suceder accidentes o complicaciones como el arranque de una uña por habérsele enganchado en algo, o la rotura de una uña causando dolor y cojera.
El crecimiento excesivo que puede llegar a perforar las almohadillas al crecer en espiral, el crecimiento excesivo impide un correcto apoyo de la pata provocando cojeras y molestias en el animal.
Por otro lado, al cortar con frecuencia hacemos que la zona irrigada se retraiga por lo que cada vez podríamos ir dejándoselas un poco más cortitas, ya que la carne puede llegar a crecer tan larga como la uña creando incomodidad e impidiendo poder hacerle un buen corte a la uña.
Los gatos suelen presentar menos problemas de uñas encarnadas o deformidades del crecimiento porque tienen el instinto de limárselas ellos mismos, el problema es que pueden elegir para limarlas tus cortinas favoritas, los cojines del sofá o inclusive tus piernas o brazos, haciendo bastante daño.