EL EMBARAZO PSICOLÓGICO EN LAS PERRAS
Se conoce coloquialmente como “embarazo psicológico” pero su nombre científico es el de pseuciesis o pseudogestación. Es un cuadro clínico que presenta la perra caracterizado por cambios físicos y psicológicos semejantes a una perra a término de su gestación, a punto de parir o que haya parido recientemente. La causa de esta afección es desconocida aún, pero lo que sí se sabe es que aparece entre los 35 a los 60 días después del celo.
Signos Clínicos:Se pueden observar alteraciones en la conducta de las hembras afectadas; en general se muestran muy irritables, cambian su carácter, buscan rincones oscuros y tranquilos donde escarban o rascan nerviosamente el suelo, rompen en trozos pequeños de papel y lo llevan al lugar en el que supuestamente parirá. Es decir, la perra intenta hacer un nido para tener sus pequeños protegidos y calentitos. En general, la personalidad es lo que más cambia, las perras dóciles se convierten en agresivas hacia las personas ya que consideran una amenaza hacia su esperada camada e incrementan su territorialidad. Suelen "adoptar" algún objeto (un juguete o una pelota) que cuidarán y protegerán como si de su cachorro se tratara.
Los trastornos físicos incluyen disminución del apetito, aumento y desarrollo mamario con producción de leche, pierden las ganas de salir a calle…etc. En general tiene una duración de 10 a 15 días y puede que se resuelva sola, pero muchas veces la producción de leche excesiva predispone a mastitis por lo que es fundamental la atención veterinaria antes de que ocurra. El veterinario es el encargado de dar las pautas necesarias para solucionar el cuadro clínico, siendo necesario en ocasiones, administrar mediaciones para "cortar" la leche. Entre las recomendaciones generales que solemos daros en estos casos están: evitar presionar las mamas de la perra, porque esto estimula la producción de leche, y retirar los objetos que el animal ha adoptado.
Las posibles causas de la pseudogestación son varias, una de estas causas es una bajada del nivel de la progesterona (hormona del embarazo) y un aumento de otra hormona llamada prolactina (hormona de la leche).
¿Por Qué Se Produce?No se sabe con certeza porque algunas perras presentan embarazos psicológicos y otras no. Se estima que 6 de cada 10 perras enteras lo presentarán en algún momento de sus vidas.
Una de las teorías propuestas afirma que se trata de un comportamiento ancestral que tiene su origen las manadas de perros en estado salvaje. Esta teoría afirma que el embarazo psicológico sería un mecanismo de supervivencia que garantizaba que las camadas se criaran aunque la madre biológica hubiera muerto. Esta teoría surge porque es un comportamiento observado en las manadas de lobos: las hembras sincronizan los celos, de forma que cuando la loba Alfa pare, las otras lobas pueden colaborar en el amamantamiento de la camada; es decir, son lobas "niñeras". Según esta teoría, el embarazo psicológico no es un proceso patológico, de hecho se han dado casos de perritas que han criado sin ser madres hasta camadas de gatos. Sin embargo, las complicaciones asociadas al proceso de pseudogestación (mastitis, trastornos graves de comportamiento y tumores de mama) sin son preocupantes y por eso insistimos en su tratamiento.
Prevención y Tratamiento:No existe una prevención efectiva ya que no hay causas claras por la cuales se presenta esta patología, exceptuando los cambios drásticos en los niveles de hormonas.
Se recomienda la esterilización de las perras con predisposición a este problema para prevenir complicaciones a largo plazo.