EL GUSANO DEL CORAZÓN
¿Veraneas en la playa con tu perro? Si lo haces esta información te interesa. En la Clínica Veterinaria Las Lagunas creemos que la prevención es la clave de la medicina veterinaria moderna.
Por eso, en esta entrada de nuestro blog os hablamos de una enfermedad que transmite la picadura de un mosquito y que produce una enfermedad cardiaca grave. Este parásito se encuentra principalmente en las zonas de España con buen clima y alta humedad, zonas que solemos visitar en verano.
¿Qué es El Gusano del Corazón?
La Filariosis Canina está producida por un gusano redondo llamado Dirofilaria immitis. Es una de las enfermedades más comunes que pueden padecer nuestros perros y se produce por el contagio del parasito, el cual se transmite mediante la picadura de un mosquito. Esta enfermedad es conocida también como la enfermedad del gusano del corazón, debido a que es allí donde las larvas del parásito se transforman en gusanos adultos.
Este parásito se localiza en su fase adulta en el ventrículo derecho del corazón y en las arterias pulmonares de los perros infestados. Se diagnostican casos por toda España, pero la incidencia es mayor en Extremadura, Andalucía, Levante, Canarias y Valle del Ebro. Los perros que vivan o viajen a estas zonas deben tomar medidas preventivas que os explicamos más adelante.
Distribución de Dirofilaria en España
Imagen: Estatus actual de la distribución de la dirofilariosis animal y humana en España y Portugal. ARGOS. PV 26/2018. 1 de julio de 2018, 17:20 :49
¿Cómo se Transmite?
Se requiere como transmisor un mosquito que alberga en su interior la larva conocida como microfilaria. Son las hembras de los mosquitos las que diseminan la infección del Gusano del Corazón desde perros infectados a perros sanos.
Dentro de un perro infectado, la hembra de Dirofilaria immitis produce crías (microfilarias) que circulan por la sangre. Pero para que esto ocurra, no debemos olvidad que el animal debe estar infestado por gusanos macho y gusanos hembra.
Cuando un mosquito pica al perro, ingiere estos gusanos inmaduros (microfiliras) conjuntamente con la sangre. Durante las siguientes semanas los gusanos inmaduros se trasforman en larvas infectantes y se transmiten a otros perros cuando el mosquito se alimenta nuevamente.
Una vez dentro del nuevo perro, las larvas se siguen desarrollando y migran finalmente al corazón donde maduran, se instalan y comienzan a reproducirse, generando más larvas que liberan a la circulación sanguínea, comenzando de nuevo el ciclo.
¿Qué Provoca la Infestación por Dirofilaria?
La presencia del parásito en las arterias pulmonares que desembocan en el ventrículo derecho del corazón, provoca inflamación de las mismas. Esta inflamación provoca una oclusión de los vasos afectados que se dilatan, aumentan de tamaño y se vuelven tortuosos. Estos cambios en las arterias pulmonares van a desembocar en hipertensión pulmonar.
Para contrarestar este aumento de presión e implusar la sangre hacia los pulmones, se produce un aumento del trabajo cardiaco, pues hay mucha resistencia al paso de sangre, debido a los cambios físicos de las arterias. Tras nueve meses del inicio de la parasitosis se produce un aumento de tamaño de corazón derecho que se hipertrofia para compensar esta hipertesión pulmonar. Esta hipertrofia produce una insuficiencia cardiaca derecha que puede aparecer de forma aguda poniendo en peligro la vida del animal.
Sintomatologia:
Lamentablemente cuando empezamos a observar ya los síntomas, ha transcurrido ya mucho tiempo, por lo que el perro tendrá ya una infección importante. Los síntomas que desarrollan los animales afectados, son los típicos de insuficiencia cardiaca congestiva:
- Intolerancia al ejercicio.
- Tos crónica.
- Respiración acelerada.
- Colapso o Sincope (desmayos).
- Apatía general.
- Ascitis: Abdomen lleno de líquido.
¿Cómo lo Diagnosticamos?
Para diagnosticar la enfermedad podemos realizar un test rápido que nos indicará si el animal ha estado en contacto con el parásito mediante la detección de antígenos (proteínas) del propio parásito. Es la prueba de elección inicial y se realiza en la clínica con una pequeña muestra de sangre. Para poder detectar la presencia de parásitos deben haber pasado 6 - 8 meses de la infección.
También pueden detectarse las microfilarias (crías) en la muestras de sangre periférica, pero recordad que un animal puede estar infectado y no tener microfilarias en sangre porque todos los gusanos que le parasitan sean del mismo sexo. Un 30% de los perros infectados no presentan microfilarias circulantes a pesar de albergar parásitos adultos. Por lo tanto, resultados negativos de esta prueba no descartan un infección.
Se pueden realizar radiografías de tórax o ecocardiografías que nos permiten ver los cambios producidos en los grandes vasos sanguíneos y el corazón, e incluso, en el caso de la ecocardiografía, podemos ver los parásitos adultos alojados en las arterias pulmonares.
¿Cuál es su Tratamiento?
Dependiendo de cuando se detecte la enfermedad, puede tratarse con protocolo médico para eliminar las dirofilarias antes que se instalen en su localización definitiva. Por el contrario, si ya tiene un estado avanzado de infección, es muy probable que ya tenga gusanos adultos en el corazón y la única solución será quirúrgica para poder extraerlos. Una vez operado, también habría que seguir un tratamiento para eliminar el posible resto de microfilarias en sangre.
Mientras el animal esté con tratamiento deberá de tener reposo absoluto para prevenir las complicaciones asociadas al tratamiento médico. Esto se debe a que la muerte masiva de los parásitos puede provocar reacciones anafilácticas graves y tromboembolismos. Por este motivo, estos tratamiento se hacen de forma hospitalaria con el animal bajo vigilancia veterinaria especializada continua.
Sin embargo, aunque se eliminen los parásitos y sus larvas, aquellos animales que hayan desarrollado una insuficiencia cardiaca derecha permanecerán con este problema y necesitan tratamiento de por vida. Esto se debe a que los cambios en las estructuras cardiacas no son reversibles.
¿Cómo Se Previene?
Este punto es el más importante. Debido a la gravedad y los riesgos que conlleva la Dirofilariosis Canina, la profilaxis o prevención de la misma, es considera una de las alternativas más importantes.
Para prevenir la dirofilariosis debemos desparasitar a nuestras perros con antiparásitarios específicos contra este parásito. Si vamos a la playa o a otras zonas endémicas como por ejemplo, Extremadura, debemos aplicarla:
- Antes de ir.
- Mientras estemos allí, aplicaremos la desparasitación específica contra la filariosis de forma mensual.
- Al mes de volver de las vacaciones en zonas endémicas de Dirofilaria.
- Tras esta ultima desparasitación, volveremos a la desparasitación habitual trimestral de nuestra mascota.
Si tenéis alguna pregunta al respecto, no dudéis en preguntarnos sobre la prevención del Gusano del Corazón. En la Clínica Veterinaria Las Lagunas, estaremos encantados de atenderos.