ERHLICHIA CANIS

¿Qué es la Ehrlichia?

Ehrlichia canis es una bacteria intracelular, parásita, responsable de causar la enfermedad de la ehrlichiosis en el perro. Esta enfermedad, también llamada coloquialmente la enfermedad de la garrapata, puede ser muy grave sin el tratamiento adecuado. Afecta sobre todo a los perros, aunque se han dado casos en felinos e incluso en humanos.

La ehrlichia se encuentra en numerosos lugares del mundo como Estados Unidos, Asia, África y en el área mediterránea. En general, en cualquier zona donde haya mucho ganado como en zonas rurales y en zonas boscosas con mamíferos salvajes.

Aquí tenéis la distribución por zonas en nuestro país.

2rN5_900 copiajpg

2rN5_900 copia 2jpg

Se trata de una enfermedad importante porque se encuentra dentro del grupo de las zoonosis. Es decir, es una enfermedad que los animales pueden transmitir a las personas. Los síntomas de esta enfermedad en personas pueden incluir signos similares a los de la gripe (escalofríos, dolores corporales y dolor de cabeza). En una poca cantidad de casos, se puede evidenciar un sarpullido cutáneo. Los casos severos pueden acarrear tos, respiración dificultosa, fiebre prolongada, problemas renales, trastornos hemorrágicos y posiblemente convulsiones o coma.

Es importante recordar que los perros infectados no pueden transmitir con contacto directo la bacteria a las personas. Debe producirse la picadura de la garrapata para infectarse. Es decir, es lo que se denomina una enfermedad vectorial (transmitida por vectores, en este caso la garrapata). Pero tener animales en malas condiciones de salud e infestados con garrapatas puede facilitar el contagio a las personas.

 

Cómo se transmite la enfermedad:

La ehrlichia canis está presente en la sangre de los perros infectados. Las garrapatas actúan como agentes transmisores cuando se alimentan de un perro portador de la enfermedad. La bacteria queda almacenada en las glándulas salivares y en su tubo digestivo. La garrapata una vez infectada tras alimentarse de un perro enfermo, puede infectar a un animal sano cuando vuelve a alimentarse. Si la garrapata se infecta en la etapa de larva, retiene la bacteria durante los dos siguientes estadios de su ciclo vital, el de ninfa y el de adulta. Esto se conoce como transmisión transestadial.

De esta forma, no todas las garrapatas transmiten la ehrlichiosis por el mero hecho de picar a un perro, sino porque son portadoras de la bacteria.

tick-1271763_1920jpg

Síntomas de la enfermedad:

La ehrlichia canina destruye las células sanguíneas del perro en las que se aloja, entre ellas, las plaquetas, elemento fundamental de la coagulación sanguínea. Al afectar a las células sanguíneas que recorren todo el cuerpo del animal, provocan una enfermedad multisistémica grave.

Aparecen hemorragias en la piel, hematomas o pequeñas heridas que no curan o tardan en curar. Existen diversos síntomas de esta enfermedad, pero hay algunos signos que son más evidentes y fáciles de reconocer a simple vista:

  • Pérdida del apetito
  • Decaimiento y pérdida de peso considerable
  • Fiebre intermitente
  • Petequias (pequeños derrames vasculares en la piel y mucosas)
  • Equimosis (hematomas espontáneos en la piel)
  • Sangrado de nariz o por los ojos
  • Malestar abdominal
  • Secreciones respiratorias y oculares
  • Anemia y trombocitopenia en los análisis de sangre
  • Cojera persistente, inflamación de las articulaciones
  • Falta de coordinación de en los movimientos
  • Fallo renal y muerte

Esta enfermedad se considera insidiosa. Es decir, los síntomas que presenta son vagos y la evolución de la patología es lenta, por lo que su diagnóstico puede resultar difícil.

 

¿Cómo evitar su contagio?

Para evitar el contagio se debe evitar la picaduras de garrapatas durante la temporada de verano. Para ello deben emplearse collares y pipetas desde abril hasta noviembre.

Se recomienda emplear pipetas y collares que contienen medicamentos y que están avalados por estudios médicos como repelentes eficaces de insectos. Los productos que se pueden encontrar en grandes superficies comerciales no contienen medicamentos solos repelentes naturales como por ejemplo el geraniol, que no son tan eficaces en la protección de nuestros perros y gatos.

En la Clínica Veterinaria Las Lagunas podemos orientarle sobre todos los productos disponibles en el mercado que son más efectivos para la prevención de ésta y otras enfermedades transmitidas por insectos.


 

dog-543078_1920jpg