JUEGOS INTERACTIVOS PARA PERROS
¿Qué son los juguetes interactivos?
Estos juguetes se caracterizan porque estimulan la inteligencia del animal y le obligan a poner en funcionamiento todas sus habilidades para desarrollar su mente. Son, por tanto, una herramienta que se utiliza para educar a nuestro animal. Además, ayudan en el tratamiento de los estados de ansiedad, de aburrimiento por falta de estimulación y otros trastornos de conducta como por ejemplo la masticación destructiva o el ladrido excesivo cuando se se quedan solos.
A continuación os hablamos de algunos de los juguetes interactivos más comunes y os contamos como se usan.
Kongs:
Los Kong están especialmente diseñados para satisfacer la necesidad de tu perro de cazar-capturar-masticar. Se trata de objetos huecos con unos orificios que permiten introducir comida dentro. De esta forma el animal se enfrenta al desafío de sacar el alimento mediante la interacción con el juguete. Por lo tanto, son muy útiles para mantener al animal distraído en nuestra ausencia.
Otra de las cualidades de estos juguetes es que están hechos con materiales resistentes y elásticos que estimulan la masticación y así podemos dejar que los muerdan sin riesgo de que los destrocen cuando deje de salir comida.
Pero para que el Kong funcione hay que utilizarlo de forma correcta y por eso os dejamos estos consejos:
1. Elegir la talla y la dureza adecuada.
A la hora de elegir el tamaño ideal del juguete para nuestro perro, es preferible que el Kong sea un poco más grade para evitar que el animal se atragante. Existen 6 tamaños diferentes:
- XS: Hasta 2 kilos de peso.
- S: Hasta 9 kilos.
- M: De 7 a 16 kilos.
- L: De 13 a 30 kilos.
- XL: De 27 a 41 kilos.
- XXL: Más de 38 kilos.
Además, existen 3 durezas diferentes para adaptarse mejor a la potencia de mandíbula del animal:
- Kong Puppy: Es un Kong para cachorro, más blando y de pequeño tamaño. Puede meterse en el congelador para enfriarlo y que alivie las molestias en las encías durante el cambio de dentición en los cachorros.
- Kong Classic: Ideal para todo tipo de perro. Es necesario elegir la talla adecuada de Kong.
- Kong Extreme: Para animales que destrozan todo tipo de juguetes con facilidad, incluido el Kong Classic.
Si tienes dudas sobre que tamaño o dureza es la más adecuada para tu animal, no dudes en preguntarnos. En la Clínica Veterinaria Las Lagunas podemos asesorarte sobre todos estos temas y muchos más.
2. El animal debe aprender a jugar con el Kong. Para ello debemos hacer un aprendizaje con nuestro animal en el uso de este tipo de juguetes. La recomendación es hacerlo en tres fases:
- Fase 1: Presentación del juguete. Empiece por introducir bocados fáciles de dispensar en el agujero del juguete KONG. Pruebe con pequeñas croquetas o bocados que puedan extraerse fácilmente.
- Fase 2: Mantener el interés. Después de haber conseguido vaciar los juguetes KONG fácilmente durante una o dos semanas, aumente poco a poco el nivel de dificultad con bocados más grandes o combinando bocados cada vez más difíciles de sacar.
- Fase 3: Nivel avanzado. Cuando el perro haya superado las primeras fases indicadas más arriba, pruebe a añadir líquido a su KONG rellenable, como por ejemplo caldo de pollo, y congélelo para aumentar la dificultad.
Importante: A medida que el perro aprende y tarda menos en solucionar el “desafío Kong”, debemos incrementar el nivel de dificultad para que el juguete siga siendo realmente efectivo.
3. Rellenar Correctamente el Kong. Una vez que el animal ha aprendido a utilizar el Kong, podemos empezar a usarlo cuando no estemos en casa, para mantenerlo distraído en nuestra ausencia. Para ello rellenaremos el Kong de forma que nuestro perro pase un rato intentando sacar todo lo que tiene dentro.
- La Tentación: En la parte superior y más estrecha del Kong se debe colocar algo muy apetitoso que le guste mucho a nuestro perro.
- El Postre: Rellenar aproximadamente un tercio de la cavidad con premios para perros.
- El Plato Principal: Rellenar los últimos dos tercios con su alimentación habitual. Se recomienda que se añada alimento húmedo de textura mousse o paté para que se compacte un poco el contenido y se mantenga dentro del kong.
- El Aperitivo: Dejar un premio sobresaliendo por la apertura de fácil acceso para estimular al perro a comenzar con el trabajo.
Portagolosinas:
La idea es la misma que la de los Kong. Son juguetes que se rellenan premios para que el animal se entretenga intentando sacándolos. Sin embargo, los juguetes portagolosinas contienen en su interior un laberinto o bien un mecanismo para disminuir el número de hendiduras por las que salen los premios, lo que dificulta la extracción de los mismos.
Es un juguete muy útil para aquellos animales que vacían los juguetes tipo Kong con gran facilidad.
Ejemplo de portagolosinas Treat Spinner
Puzzles:
Son juguetes interactivos en los que el animal debe resolver algún problema para obtener un premio. Se trata de un nivel de dificultad superior al que tienen los kong y los juguetes portagolosinas. Este tipo de juguetes trabajan la estimulación cognitiva en perros. Los beneficios que aporta este tipo de estimulación son:
- Previene el aburrimiento y los problemas de conducta.
- Supone otra forma de ejercitar a tu animal, tanto física como mentalmente.
- Previene futuros problemas cognitivos.
- Mejora el vínculo con la mascota.
Pero ¿en que consisten los puzzles?
Con este tipo de juguetes el animal debe girar con la pata o con el hocico alguno de los tubos para que caiga el premio, sacar con una cuerda la tapa de un pequeño contenedor donde está el premio, etc. Entre sus ventajas está qué el propio juego permite dosificar la cantidad de premios que toma el animal y que solo los obtendrá tras realizar los ejercicios de estimulación mental.
Existen 3 niveles de dificultad:
- Nivel 1: Este nivel sirve como introducción a este tipo de juegos. Suele consistir únicamente en una base donde se encajan unos cubiletes y el perro los tiene que retirar para obtener el premio. De esta forma, aprenden a usar la boca y las extremidades para retirar obstáculos.
- Nivel 2: Este nivel suele tener piezas para retirar (como el anterior) y otras para deslizar. Para facilitar el aprendizaje se puede dejar la pieza medio deslizada para que el animal comprenda cómo tiene que moverla.
- Nivel 3: En este nivel hay juegos en los que el perro tiene que mover secuencialmente varias piezas (retirando, deslizando o girando) antes de conseguir su premio. En algunos modelos también aprenderá a pulsar un mando para abrir el compartimento donde se encuentran los snacks.
Nuestra recomendación es comenzar con los juegos más fáciles e ir incrementado el desafío poco a poco para evitar que el animal se frustre y rechace el juguete. Por otro lado, cuando el animal comience a interaccionar con el juguete debe hacerlo siempre bajo supervisión de su propietario.
Ejemplo de Juego de Inteligencia de perro (Puzzle) Dog Activity Mini Solitario.
Estos son algunos de los juegos de inteligencia para nuestras mascotas pero hay muchos más. Incluso se pueden hacer caseros. En próximas entregas de nuestro blog Cvlaslagunas os contaremos más cosas sobre estos juegos y la estimulación cognitiva para nuestros animales.