LA MUDA EN PERROS, TODO LO QUE NECESITAS SABER

¿Qué es la muda?

 El pelo es una barrera protectora tanto para el frío como para el calor. La capa de pelo que recurre el cuerpo de nuestros perros cambian en función de la época del año. A este proceso
natural se le denomina muda. La muda es un proceso natural y consiste en el cambio de pelaje
para adecuarlo a las condiciones térmicas ambientales a la que se enfrentan los animales. Muchas especies realizan la muda, incluidos nuestros perros y gatos.

De esta manera, nuestro perros se preparan para no pasar calor en la época estival, retirando el exceso de pelo y eliminando la capa de subpelo que les protege en invierno del frio y por esa razón no es recomendable rapar el pelo a los perros en verano. Pero ese es otro tema que se abordará en otro post.

¿Cuándo se produce?

 En primavera y otoño es cuando los animales mudan el pelo. La mayoría de perros renuevan su pelaje con la llegada del calor (primavera) o el frio (otoño), para adaptarlo a las nuevas condiciones climatológicas y a las variaciones en el fotoperiodo (horas de luz al día).

Captura de pantalla 2019-08-18 a las 101219png

 

¿Qué animales son más propensos a mudar el pelo?

El proceso de muda de pelo en perros es especialmente destacable en algunas razas de pelo tupido y espeso, pero los perros pelo corto también mudan. Solo algunas razas no pasan por esta fase. Nos referimos a los perros tipo caniche o perro de aguas, cuyo pelo esta en continuo crecimiento o tipo Yorkshire Terrier, que no tienen capa de subpelo.

Por otro lado, en los perros que viven en el interior de la vivienda la muda de pelo puede verse atenuada, ya que, los contrastes de temperatura entre estaciones son menores. Esto se debe a qué solemos tener calefacción y/o aire acondicionado en casa para regular la temperatura. Sin embargo, aunque en las dos épocas principales de muda se atenúa la caída, esta se prolonga durante todo el año.

 

¿Qué factores influyen en la muda del pelo?

Estacionalidad. La cantidad de luz que recibe el animal a lo largo del día, así como los cambios de temperatura son uno de los principales factores que afectan a la hora de que se le caiga más o menos pelo.

Raza y tipo de pelo. Algunos animales tienen una piel más sensible y son más propensos a mudar el pelo. Si quieres más información sobre este tema, puedes encontrarlo en nuestra entrada en el blog: ¿Qué razas razas mudan y cuáles no?

La edad. La primera muda de los cachorros suele suceder entre los cuatro y los catorce meses de edad. Esto depende también de la estación del año en la que haya nacido.

La alimentación. Una mala alimentación puede afectar a la caída del pelo de tu mascota. Lo ideal es que tu perro reciba una dieta equilibrada y rica en nutrientes que cubra todas sus necesidades. Este apartado se aborda en el siguiente punto y en nuestra entrada en el blog: Ácidos grasos para una piel sana.

 

¿Qué podemos hacer para que la muda sea más rápida?

Cepillado: el cepillado frecuente y adecuado es la mejor manera de combatir un proceso natural como la muda de pelo en perros. Cepillar al perro al menos una vez al día durante las épocas de mayor caída es lo que nos garantizara que eliminamos todos el pelo muerto para que no vaya cayendo en el suelo de la casa. El cepillado es imprescindible porque evita que el pelo muerto termine formando nudos o rastas. Si dejamos que los nudos se formen y crezcan, dificultamos la salida del pelo nuevo y la piel puede resentirse al no poder airearse. Como consecuencia, el perro puede sentir picores, tener caspa y desarrollar problemas dermatológicos como la dermatitis.

Para realizar correctamente el proceso de cepillado es importante utilizar el cepillo adecuado para el tipo de pelo de nuestro perro. Así, por ejemplo, los perros de pelo corto se beneficiarán de un buen cepillado con un cepillo de cerdas de goma, la manopla o carda de goma. Los perros de pelo medio que no tienen una gran capa de subpelo necesitarán ser cepillados con las cardas metálicas. Y por últimos las razas con mucho subpelo necesitarán un deslanado con cepillos especiales destinados a tal fin. Sin embargo, el deslanado se recomienda que se realice por un profesional con experiencia para evitar dañar el pelaje del animal. Puedes obtener más información sobre este tema en nuestra entrada en el blog: El Cepillado Perfecto. Tipos de cepillos para perros y gatos.

fur-care-429245_1920jpg

Alimentación: el pelo esta formado, en un 99%, a base de proteína. Por tanto, una alimentación que aporte proteína de alta calidad y alto valor biológico puede ayudar a mantener un pelo y una piel fuertes y sanas. Ademas, es importante que el pienso con el que alimentemos a nuestro perro sea rico en fuentes de ácidos grasos Omega 3 y 6, que contribuyen a mantener la salud y el buen estado de la piel y el pelo del perro. Un perro que se alimenta con un pienso de baja calidad, tendrá como primera consecuencia un deterioro en el aspecto de su piel y su pelo.

Descartar problemas de piel:  Algunos perros pierden pelo fuera de las temporadas típicas de muda. Si el animal pierde pelo de forma excesiva, permanente o que se rasca de manera insistente, podemos estar ante un problema de salud que debe ser evaluado por un veterinario. Algunos de los problemas que pueden producir pérdida de pelo en nuestros canes son las alergias, las alteraciones hormonales, problemas de comportamiento y parásitos externos entre otros.

Alergia: Uno de los síntomas de las alergias es, precisamente, el prurito (picor incesante). Pueden aparecer lesiones con pérdida de pelo pero en las zonas afectadas se observan pelos rotos y cortados por el rascado del animal. Pueden aparecer otras lesiones como costras, eritemas e inflamaciones de la piel.

El estado hormonal. Hay algunas hormonas que afectan a la caída de pelo como: la tiroxina, corticosteroides y la hormona del crecimiento. Las hembras sufren cambios hormonales después del celo, después de parir y en ocasiones, con los embarazos psicológicos con lo cual, después de cada ciclo es normal que sufran una muda. En estos casos se producen alopecias (calvas en el pelaje del animal) y debe consultarse con un profesional.

El estrés o ansiedad puede afectar a la pérdida de pelo. Si nuestra mascota está pasando por algún episodio de estrés o ansiedad, es muy probable que tenga tendencia a lamerse en exceso o rascarse y por ello, sufrir pérdidas de pelo. Lo mejor en estos casos es descubrir la causa de su nerviosismo y ponerle una solución para evitar la consecuente caída del pelo.

dog-2785066_1920jpg