PELIGROS NAVIDEÑOS PARA NUESTRAS MASCOTAS

En esta nueva entrada en nuestro blog queremos hablaros de la seguridad para nuestras mascotas durante las fiestas navideñas. De algunos de estos peligros ya hemos hablado en entradas anteriores, pero en Navidad es más frecuente encontrarlos en casa, por lo que hoy vamos ha hacer un recopilatorio de los principales peligros que acechan a nuestros peluditos en esta época del año.

 

Adornos de Navidad:

Dentro de esta categoría se encuentran las plantas. Se debe evitar que nuestra mascota entre en contacto con La Flor de Pascua, el Acebo, el Muérdago y los Lirios.

La Flor de Pascua es peligrosa, porque su savia puede provocar trastornos gastrointestinales como vómitos, diarrea, dolor abdominal, irritación de las mucosas y salivación abundante.

poinsettia-3024434_1920jpg

En cuanto al Acebo, tanto las hojas como las frutas y semillas son tóxicas. Causan trastornos gastrointestinales con fuertes diarreas y vómitos, somnolencia y malestar general.

El muérdago es muy tóxico para las mascotas, ya que, además de los síntomas digestivos ya descritos, puede provocar hipotensión, colapso, convulsiones e incluso la muerte.

Los Lirios son mortales para gatos, provocando un fallo renal agudo. Los primeros síntomas son vómitos, diarrea, malestar general, mareo y aumento de la ingesta de agua y la producción de orina. Cuando el riñón se colapsa, deja de filtrar y el gato entrara en anúria (dejan de orinar), y finalmente se producirá el coma y muerte. Si el animal ingiere cualquier parte de la planta será necesario acudir de inmediato al servicio veterinario de urgencias habilitado.

Con respecto a las plantas, recomendamos no comprarlas. En caso de que nos las regalen, debemos colocarlas en un lugar al que el animal no tenga acceso. Os recordamos que los gatos saltan y se suben a las encimeras y las estanterias. Y si, se subirá y se comerá la planta. No lo hará el primer día, ni el segundo, pero lo hará. Es un gato....tenedlo en cuenta.

Si queréis más información sobre todas las plantas tóxicas para nuestros perros y gatos que podemos encontrar en viviendas y jardines públicos, podéis echar un vistazo a nuestra entrada en el blog: PLANTAS TÓXICAS PARA PERROS Y GATOS.

El Árbol de Navidad, es otro de los adornos que debemos tener en cuenta cuando hablamos de peligros navideños para perros y gatos. Es especialmente peligroso, sobre todo para los gatos, pues les fascinan las luces y las bolas del árbol, y podrían hacerse daño si juegan con este adorno, especialmente si lo hacen sin la supervisión de los propietarios.

new-years-eve-1822984_1920jpg

Nuestra recomendación es que no dejéis a los animales solos con el árbol. En caso de que se tengan que quedar solos, lo más recomendable es evitar que los animales tengan acceso a la zona donde está colocado este adorno navideño.

Si es imprescindible para vosotros colocar un árbol de Navidad en estas fechas, evitar usar luces, por el riesgo de electrocución, ya que algunos animales muerden los cables. En caso de que se usen, se deben camuflar los cables bajo regletas para que los animales no jueguen con ellos.

Procurar que el árbol sea de pequeño tamaño. Si el árbol es muy grande, algunos gatos pueden escalarlo y pueden caerse al suelo junto con todos los adornos y el propio árbol.

Tampoco recomendamos que se empleen adornos que al caer puedan romperse en trozos porque pueden provocar cortes y heridas en nuestras mascotas. Asimismo, se deben evitar los adornos de pequeño tamaño que puedan llegar a ingerir los peludos de la casa; en el árbol, este tipo de adornos no es tan frecuente, pero las figuritas del belén si pueden ser lo suficientemente pequeñas como para provocar problemas.

Por último, algunos animales pueden llegar a ingerir el espumillón que usamos para adornar el árbol, lo que puede provocar una obstrucción por cuerpo extraño.

christmas-1831369_1920jpg 

Las velas, son otro adorno que se emplea en algunas casas durante estas fechas. Es evidente que son peligrosas para nuestras mascotas y para nosotros también. Todos los años muere gente porque se les olvidó apagar las velas. Hay un 50% más de posibilidad de morir en una casa incendiada durante las Navidades que cualquier otra época del año. Pero además, para los peluditos de la casa, igual que para los bebés, las velas son un elemento desconocido. Ellos no saben que pueden quemarse, y la curiosidad hará que se acerquen a ellas e intenten tocar la llama. Tened cuidado, con las velas, por favor.

 

Alimentos Tóxicos frecuentes en Navidad:

Chocolate: Es igual de tóxico en cualquier época del año. Pero en Navidad, en muchas casas españolas, se preparan las bandejas de los dulces para que todo el mundo pueda "picar" un poco y en un descuido, en el que se deja la bandeja sin vigilancia sobre la mesa, nuestro perro puede acabar con todo el surtido de bombones y turrones. Si esto ocurre, la recomendación es acudir al veterinario.

hot-chocolate-3011492_1920jpg

Nueces de Macadamia: Las nueces son tóxicas para animales, pero son especialmente peligrosas las nueces de Macadamia. Comer incluso unas pocas nueces de macadamia puede ser perjudicial, dando lugar a vómitos, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y debilidad general. Los perros que han comido macadamias pueden experimentar hipotermia, mareos, problemas de coordinación, temblores y fiebre alta. También pueden causar convulsiones.

Uvas: Las uvas son tóxicas para las mascotas. Producen fallo renal agudo que puede ser fulminante. La dosis tóxica se desconoce, porque depende de la idiosincrasia del animal (es decir, un perro come una uva y se intoxica y otro se come un racimo y no le pasa nada). Pero es importante saber que una sola porción de uvas puede causar un intoxicación grave o incluso, la muerte en algunos perros. Debido a que la toxina se acumula internamente, incluso un perro que no tiene ninguna reacción negativa a estos frutos puede llegar a enfermar gravemente con el tiempo. Los primeros síntomas de envenenamiento con uvas incluyen vómitos y diarrea, seguida de letargo, deshidratación, falta de apetito, disminución de la producción de orina e insuficiencia renal, que puede resultar en enfermedad renal crónica y la muerte del animal. Las pasas son mucho más tóxicas que las uvas, pues contienen la toxina concentrada.

Huesos Cocidos o Crudos: Ya sea de caldo o de una receta elaborada, los huesos cocidos NUNCA deben ofrecerse a los perros ni siquiera los de las sobras de Navidad, ya que se astillan con facilidad y podrían provocar lesiones, perforaciones, obstrucciones en tráquea y desgarros además de otras muchas lesiones. Los especialmente peligrosos los huesos de pollo.

Si deseas más información sobre alimentos tóxicos para mascotas, puedes consultar nuestra entrada en el blog: ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA PERROS Y GATOS.

 

Petardos y Cohetes:

Por último, queremos hablar de los petardos y cohetes, que provocan miedo de diferente consideración a la mayoría de las mascotas. Una fiesta llena de petardos o juegos artificiales. no solo puede resultarle muy estresante, sino que puede provocar comportamientos que deriven en un accidente. Algunos animales con patologías crónicas, como los cardiópatas, pueden empeorar considerablemente debido al estrés generado por la situación.

Las principales recomendaciones para evitar accidentes son, no dejar al animal solo sin supervisión durante el episodio de ruidos fuertes, aislar en la medida de lo posible de ruidos la estancia donde se encuentra en animal (cerrar las ventanas, encender la televisión o la radio), proporcionar al animal un lugar seguro y distraer su atención con algún juego. Si necesitas consejos sobre cómo actuar si tu perro tiene miedo a ruidos fuertes como petardos, fuegos artificIales o truenos, puedes consultar más información en nuestra próxima entrada en el blog: MIEDO A LOS RUIDOS FUERTES EN PERROS.

dog-1219086_1920jpg

Esperamos que con estos consejos podáis disfrutar las Fiestas sin sufrir percances con vuestros peluditos.