PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ACUPUNTURA VETERINARIA
Como ya sabéis uno de los servicios de Especialidad que ofrecemos en la clínica es la Medicina Tradicional China de la mano de Andrés Pérez Ocaña, veterinario licenciado por la UCM y especialista acreditado por el Small Animal/Equine Acupunture Course del Chi Institute of Europe.
En este post queremos acercaros al fascinante mundo de la Acupuntura y para ello, hemos recopilado algunas preguntas que pueden surgir sobre este tema en concreto. ¿Queréis saber más? Seguid leyendo.
¿Qué es la acupuntura?La acupuntura (AP) se define como la estimulación de puntos específicos del cuerpo con un método concreto que nos da como resultado un efecto terapéutico.
Estos puntos se llaman "Shu-xu" o acupuntos. Los investigadores actuales muestran que estos acupuntos están localizados en áreas del cuerpo donde hay una elevada densidad de terminaciones nerviosas, pequeños vasos sanguíneos, linfáticos o agrupaciones de mastocitos.
La mayoría de acupuntos son puntos motores; existen un gran número de estudios muestran que su estimulación induce la liberación de beta-endorfinas, serotonina y otros neurotransmisores, lo que muestra la acción de la AP sobre el dolor, mejora de la tensión sanguínea, etc.
¿Qué conocemos sobre la historia de la Acupuntura?Como ya hemos visto la AP se practica desde hace más de 3000 años. En el de caso la AP veterinaria, el primer texto data del periodo Qi-mu-gong (659 a.C. a 621 a.C.)
¿Cuáles son los métodos que empleamos?Los acupuntos pueden ser estimulados de varías maneras y cada patología tiene su aplicación:
Agujas: esta técnica se denomina "aguja seca". Son agujas de un solo uso, estériles y muy finas. Moxibustión: Se aplica calor al punto con un cilindro de hierbas naturales. Acuacupuntura: Se inyecta suero salino fisiológico o soluciones vitamínicas en el acupunto, siempre con una aguja muy fina Electroestimulación: Conectamos las agujas a un aparato que incrementa la estimulación de los puntos. No produce calambre sino, como mucho, una sensación de cosquilleo. ¿Cuál es el objetivo?Con cualquiera de las técnicas que utilicemos el objetivo siempre es el mismo: restablecer el flujo del Qi (Chi) y permitir que vuelva el equilibrio al organismo.
Pero, ¿Qué es el Qi? Los antiguos chinos descubrieron que la salud del cuerpo depende del estado del Qi. Qi es la fuerza vital, la energía que hace que todo nuestro organismo funcione.
Fisiológicamente, el flujo del Qi a través del cuerpo es continuo, 24 horas al día, manteniendo el equilibrio entre el Yin y el Yang. Cuando el flujo del Qi se interrumpe por un factor patológico, el equilibrio entre Yin y Yang se pierde resultando en la aparición de enfermedad.
El dolor es el bloqueo del flujo del Qi. La estimulación con AP resuelve el bloqueo y permite que el Qi vuelva a fluir reduciendo la sintomatología y permitiendo al organismo que resuelva la patología. La homeostasis se reinstaura cuando Yin y Yang están en equilibrio.
¿Es segura la acupuntura?Es un procedimiento muy seguro siempre que sea realizado por un veterinario cualificado.
Se han registrado muy pocos efectos colaterales, todos ellos de forma leve y que remiten en un breve periodo de tiempo.
Sólo, en algunas ocasiones y tras el primer tratamiento, se pueden exacerbar los síntomas. Esto, es algo temporal, porque hacemos que el Qi vuelva a fluir. pero no se debe cesar el tratamiento, ya que en las siguientes sesiones se verán los resultados positivos.
¿Cuánto dura cada tratamiento?Depende de cada paciente, pero por lo general dura entre 20 y 60 minutos
¿Cuántos tratamientos son necesarios?Depende de la naturaleza, gravedad y duración de la enfermedad.
Un solo tratamiento puede ser suficiente para resolver una alteración aguda puntual. Series de 3 a 10 tratamientos pueden resolver problemas crónicos. Algunas enfermedades degenerativas/ crónicas (no degenerativa) requieren un tratamiento mantenido en el tiempo de 1 o 2 veces al mes.
¿Cuál es la eficacia de la AP?Depende del tipo de patología, pero aproximadamente un 80% de los pacientes muestran respuesta al tratamiento.
¿Duele?Una aplicación correcta induce la distensión y una pequeña sensación de contracción del músculo local. más del 90% de los pacientes están a gusto con la AP, incluso algunos animales se duermen durante la sesión.
Los animales más nerviosos suelen ser algo más sensibles a las agujas, pero es siempre muy llevadero.
La sedación no está recomendada (salvo en casos especiales) ya que pueden interferir sobre su efecto.
¿Sólo usamos AP?No sólo utilizamos la AP. En realidad, la acupuntura forma parte de la Medicina Tradicional China (MTC) que también nos ofrece otros tratamientos complementarios como:
Fitoterapia o terapia herbal china (productos totalmente naturales). Manejo dietético de la enfermedad. Tui-na o masaje terapéutico relacionado con los acupuntos. ¿Cuándo está indicada la AP? Problemas musculoesqueléticos: dolores musculares, dolor lumbar, enfermedad discal, osteoartritis/osteoartrosis, rehabilitación de cirugías traumatológicas, etc. Desordenes neurológicos: convulsiones, hemiplejia laríngea, parálisis de nervios periféricos. Alteraciones gastrointestinales: diarrea, úlceras gástricas, cólicos, vómitos, estreñimiento, falta de apetito. Problemas dermatológicos: atopias, alergias, problemas de cicatrización. Desordenes endocrinos y reproductivos: Síndrome de Cushing, Hipotiroidismo, infertilidad, etc. Otras alteraciones crónicas: Asma, tos, alteraciones renales crónicas, etc. Como herramienta importante para la prevención de la enfermedad. PrecaucionesCuando practicamos la acupuntura debemos ser particularmente cautos en focos de fractura, heridas abiertas, masas tumorales o en pacientes gestantes o con enfermedades infecciosas.
Por ello debemos elegir un veterinario acupuntor con entrenamiento y certificación apropiada.
Sabías que.... El 16 de noviembre de 2010, declaró la acupuntura y la moxibustión chinas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según la OMS existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de la acupuntura, las terapias manuales y diversas plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves. Por ejemplo, la eficacia de la acupuntura, tratamiento popular para aliviar el dolor, ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio. Por ello, el 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan. Asimismo, algunas plantas medicinales han demostrado su eficacia contra afecciones potencialmente mortales; se considera que las combinaciones medicamentosas que contienen la hierba china Artemisia annua son uno de los remedios más eficaces contra la malaria. Un Caso Clínico:Aquí tenéis a Ron, es un gato de Bengala que tenía un año y medio cuando lo empezó a tratar nuestro especialista (Andrés I. Pérez Ocaña). Presentaba una fractura epifisaria del húmero mal consolidada.
Presentaba cojera crónica de la extremidad grado II desde que tenía un año de edad. No mejoraba con tratamiento médico. Tras consultar el caso con el traumatólogo la única solución quirúrgica era la Artrodesis de la Extremidad.
La artrodesis consiste en una intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, anclando una articulación e imposibilitando de esta manera el movimiento de la misma. Es decir, para que lo entendáis, se deja el codo fijo e inmóvil en una posición lo más fisiológica posible para que el animal pueda utilizar la pata delantera. Es como si de dejáramos una "pata de palo". Esta intervención quita el dolor y permite que el animal utilice la extremidad sin presentar cojera, pero limita considerablemente el rango de movimiento de la misma.
Radiografía de la extremidad anterior de Ron.
Los propietarios de Ron quisieron probar la acupuntura antes de intervenirlo. Este fue su tratamiento:
1ª sesión 28/08/13: Acupuntura y Prescripción de Condroprotectores. Cojera grado I sin AINEs. 2ª sesión 12/09/13: Acupuntura + Traumeel (Aquacupuntura). Mantenimiento de Condroportectores + Prescripción AG Omega 3. No presenta cojera ni siquiera en ejercicio. Ya no necesita tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos. 5ª sesión 15/02/13: Acupuntura + Traumeel (Aquacupuntura). Mantenimiento Condroprotectores y Omega 3. No cojea desde Septiembre 2013.