SOBRECRECIMIENTO DENTAL EN CONEJOS
En esta entrada en el blog queremos abordar las causas, síntomas y tratamiento del sobrecrecimiento dental en conejos ya que se trata de una patología relativamente frecuente en esta especie. Aunque también puede verse en chinchillas y cobayas.
¿Qué es el Sobrecrecimiento Dental?
Los dientes del conejo son de raíz abierta. Esto quiere decir que tienen un crecimiento contínuo durante toda su vida (de 2 a 3 mm por semana).
El Sobrecrecimiento Dental ocurre cuando el crecimiento del diente es mayor a su desgaste. Esta es probablemente la causa más común en la enfermedad dental en conejos y esta relacionada con una mala alimentación de los animales, aunque existen otras como los traumatismos o el origen genético (dientes mal posicionados desde el nacimiento).
La incidencia de patologías dentales predomina sobre todo en razas de conejo enano, y se acerca al 100% en dietas inapropiadas. Pero además de una dieta inadecuada existen factores predisponentes como la deficiencia de calcio, provocada por la alimentación selectiva y la deficiencia de vitamina D como consecuencia de la falta de exposición a la luz del sol respectivamente.
Como se produce el sobrecrecimiento dental en conejos:
Como ya se ha mencionado la causa más habitual es de origen mecánico, que se produce cuando el crecimiento es mayor que el desgaste del diente. La falta de desgaste de los dientes provoca un sobrecrecimiento en dirección lateral de los mismos, que inclina o rota las coronas dentarias, haciendo que aparezcan “picos” en las muelas que producen daños en la boca del conejo.
El alargamiento de las muelas, hace que la boca del conejo no pueda cerrarse. Esto provoca que los incisivos se separen y comiencen a alargarse. Cuando los incisivos crecen demasiado ya no son funcionales. Por ese motivo, cuando lo único que se observa es un crecimiento excesivo de incisivos debe explorarse toda la boca con ayuda de un otoscopio.
Síntomas del sobrecrecimiento dental en conejos:
La presión oclusal mandibular genera en los incisivos una curvatura de crecimiento que, tarde o temprano, termina penetrando en la encía, el paladar o mejilla. Está indicado en estos casos, la intervención de un especialista, donde procederá, con instrumental apropiado, a la reducción de coronas o la extracción de piezas si procede.
Los signos que los dueños ven en casa son:
- Pérdida de peso
- Inapetencia
- Cambios en el comportamiento
- Diarrea
- Lagrimeo, causado por la inflamación de la zona asociada al crecimiento de las raíces dentales de los dientes superiores. Este crecimiento puedo bloquear parcial o totalmente el conducto lagrimal.
- Babeo (ptialismo). Se produce por dolor asociado al crecimiento dental que puede provocar abscesos y fracturas de los dientes afectados.
- Dermatitis de la barbilla y la papada por la acumulación de saliva en esa zona.
- Pueden aparecer úlceras en la lengua y la mucosa oral que se producen por el sobrecrecimiento dental en forma de picos.
En la consulta esta indicada la realización de una radiografía para valorar el grado de lesión que presenta el animal.
En la radiografía se observa sobrecrecimiento dental de los molares. Tanto la raíz como de la corona dental, con afectación ósea de la mandíbula. Se aprecia también fractura de algunos de los dientes afectados por el sobrecrecimiento.
Tratamiento y prevención:
El tratamiento consiste en la corrección mecánica mediante el limado de los molares o el recorte de los incisivos, seguido de una dieta apropiada. Es importante ser conscientes de que una vez producida la patología debe considerarse un proceso crónico en el animal afectado.
Para prevenir la enfermedad es fundamental garantizar la correcta alimentación de los conejos, que debe basarse en heno (un 70%, del aporte total de la dieta), vegetales frescos (un 20%) y finalmente el pienso debe constituir solamente un 10% del total. Por otro lado, para evitar que el animal seleccione el alimento y tenga como consecuencia una deficiencia de vitamina C, se recomienda comprar pienso en pellet en lugar de los piensos comerciales de colores..
Puedes ver los vegetales que pueden tomar los conejos en nuestra entrada Alimentación Ideal para Conejos.
