STRIPPING EN PERROS
Hoy queremos dedicar la entrada en nuestro blog a una técnica de peluquería canina que podéis solicitar en nuestro servicio de Peluqueria Canina y Felina.
Se trata del Stripping. Para entender este técnica debemos entender el concepto básico de la muda. La muda es el proceso en el que el perro pierde el pelo que esta muerto, para dejar sitio al pelo nuevo que se ha formado.
La mayor parte de las razas mudan 2 veces al año, en primavera y en otoño, pero algunas razas concretas no mudan. Esto es debido a que, ó les crece el pelo continuamente, o como en los casos de las razas de pelo duro que no se cae.
Pero, ¿por qué hay razas de pelo duro? Esta razas de pelo duro eran originalmente perros de caza y necesitaban tener un pelo duro que no se rompiese para poder protegerles. Con el roce de zarzas y arbustos, estos pelos duros, se auto-arrancaban y lse renovaban por sí mismos. En la actualidad, la mayoría de estos perros se han vuelto de compañía, como por ejemplo el West Highland White Terrier, por lo que la renovación de las capas hay que realizarla por otros métodos.
Las principales razas de pelo duro son los Schnauzers, el West Highland terrier, el Fox terrier o los Teckels.
¿En qué consiste el Stripping? Como ya hemos dicho, este pelo muerto que no cae sólo, se debe arrancar manualmente mediante cuchillas especiales o con los dedos; y aunque para mucha gente la palabra “arrancar” sea sinónimo de dolor, no es este el caso. Esta demostrado que los perros no sufren si un profesional se encarga de hacerlo de la manera adecuada. Con el stripping arrancamos el pelo muerto, y como su nombre indica esta muerto y por lo tanto, no conectado a los nervios.
¿Qué ventajas tiene la técnica de Stripping sobre el corte tradicional?
El stripping mejora la calidad el pelo, y esto es debido a que el pelo muerto que no cae se queda dentro del folículo piloso, y por lo tanto cuando sale el pelo nuevo no tiene sitio para salir. Esto les causa picores, malestar, y provoca que el pelo nuevo nazca débil y sin fuerza. Con esta técnica conseguimos una renovación de capas, se quita la capa más larga y vieja del pelo (es decir el pelo muerto) para dar paso a otra capa nueva que sale más fuerte, dando la textura dura característica de la raza, y además el color de la capa se vuelve más intenso y brillante.
Al hacer stripping estamos manteniendo el pelo primario en los perros de pelo duro, si en vez de renovar la capa la cortamos a máquina el pelo primario y duro desaparecería y quedaría solo el subpelo, es decir, el pelo secundario. Dicho pelo pierde calidad y color y tiende a rizarse.
CORTE A MÁQUINA STRIPPING
Pero no solo nos centraremos en belleza y estética, ya que esta técnica se debería realizar por salud. La consecuencia de no retirar el pelo muerto del folículo es que el animal desarrolle una infección de los mismos, con posibles y casi seguras consecuencias en la piel.
¿Cuándo realizar el Stripping? La primera sesión de stripping en cachorros dependerá de la raza y genética del perro, pero lo normal es alrededor de los 4 meses con lo que también conseguiremos que se acostumbren a las sesiones. La maduración del pelo tarda aproximadamente 8 semanas, por lo que es recomendable realizar la técnica cada mes y medio, ya que si nos demoramos más perderíamos las capas.
Entre sesión y sesión de peluquería se recomienda deslanar y quita el exceso de subpelo en casa mediante un King coat o deslanador que puedes encontrar en nuestra tienda especializada de la Clínica Veterinaria Las Lagunas.
Finalmente, hay que recordad que se trata de un trabajo manual y laborioso que debe realizar un profesional cualificado para evitar lesionar al animal. Si tienes dudas de cuál es la técnica más adecuada para el mantenimiento de tu peludito de pelo duro, puedes consultar con nuestra estilista profesional Nicole. Recordad que está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.