VIAJAR CON NUESTRAS MASCOTAS EN VERANO

Llega el buen tiempo y con el empezamos a planificar nuestras vacaciones de verano. Por ello, queremos dedicar esta entrada en el Blog para haceros algunas recomendaciones básicas de como viajar con nuestras mascotas. ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Cómo debemos transportar a nuestros peques? Son algunas de las preguntas que pueden surgir cuando nos planteamos un viaje con peludos a bordo. Además vamos a hacer un pequeño recopilatorio de aquellos lugares turísticos que aceptan mascotas.  ¡No os lo perdáis que empezamos!

¿Cómo Viajar con Nuestro Animal?

No existe una ley específica sobre el transporte de perros y mascotas en el coche, lo único que se exige es que tanto el equipaje como el animal no interfieran en los movimientos del conductor y en su campo visual.

Pero además de cumplir la normativa, debemos garantizar de que nuestras mascotas y los ocupantes del vehículo viajen seguros. Por ese motivo los animales no deben ir nunca sueltos en el interior del vehículo, de esta forma evitaremos que sean los causantes de algún potencial accidente y en caso de que por desgracia ocurra uno, tendrán muchas más probabilidades de sobrevivir. A continuación abordaremos este tema, pero antes queremos daros algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta cuando viajamos con nuestros peludos:

No olvidéis llevar los documentos de vuestro animal y la cartilla sanitaria al día. Debéis informaros de las enfermedades y los parásitos externos que podéis encontrar en la zona de veraneo, porque las recomendaciones de desparasitación y/o vacunación pueden ser diferentes a las de vuestra zona de residencia habitual. Antes de viajar, localizar los veterinarios de la zona y como llegar hasta ellos. Si vuestro animal padece alguna enfermedad crónica importante (como por ejemplo: insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca), pedirle a vuestro veterinario habitual un informe en el que resuma la patología, su evolución y el tratamiento actual que esta tomando para facilitar la labor del compañero en caso de que vuestro pequeño necesite asistencia estando en el lugar de veraneo. También os recomendamos llevar un saco de su pienso habitual, por si no lo encontráis en la zona de veraneo. Llevar agua para ellos y no olvidéis el recipiente. Si el viaje es largo, hacer paradas regulares cada 2 horas para descansar en las que podamos dar un pequeño paseo al animal. Debe salir siempre bien atado con collar o arnés y su correa para evitar escapadas o accidentes. Existen áreas de descanso caninas, donde podrás parar con total seguridad. Si vuestro animal es de los que se marea en el coche, es preferible que viaje en ayunas. Recordad que existen tratamientos específicos para ellos en caso de mareo. Si vuestro animal es de los que se angustia cuando sube al coche, os recomendamos que evitéis todas las señales que le indican que va a haber un viaje próximamente. Por ejemplo, preparar las maletas y dejarlas en la puerta de casa. Dedicaremos próximamente otra entrada para hablar de este problema y daros algunas recomendaciones específicas que os ayuden a mejorar esta situación. ¿Qué métodos tenemos para mantener a los animales controlados y seguros en el interior del coche? Transportines:

Si tu animal es de tamaño pequeño o mediano, será siempre la mejor opción. Lo ideal es utilizar transportines duros, lo suficientemente grandes como para que el animal pueda darse la vuelta dentro y estar relativamente cómodo. Es la opción más segura si vamos a viajar con nuestros gatos, puesto que son animales asustadizos que podrían reaccionar de forma agresiva si se ven en una situación que los asuste.

El mejor lugar para colocarlo es en el suelo tras los asientos delanteros y en sentido transversal a la dirección de la marcha. Los transportines pequeños encajan bien en el suelo. Como tienen poco espacio la energía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal que solo sufre lesiones leves.

https://youtu.be/hwvxWhZnIy8

Si el transportín es grande, lo colocaremos en el maletero, en sentido transversal a la marcha y en la parte derecha del coche, por ser la zona más segura.

Cinturones de seguridad:

Son un opción válida siempre que el animal no se muestre excesivamente ansioso por el viaje y permanezca tranquilo en el asiento de atrás. Los cinturones de seguridad para mascotas deben estar homologados. No cualquier cinturón es seguro, porque algunos se sueltan de su enganche por la fuerza del impacto, por lo que es igual que llevar al animal suelto en la parte de atrás del coche. La mayoría de las veces lo barato sale caro.

https://youtu.be/iRnpa64SW70?list=PLqpCAjiCwN5hzy3uqnavQ0g7lKqRUPjVZ

Cuando optéis por esta opción, no olvidéis que no recomendamos el uso de collares. Es preferible emplear un arnés, ya que en caso que accidente las lesiones que ocasionará al animal serán menores.

Rejillas:

Se emplean para llevar al animal en la parte trasera del coche, evitando así que invada la zona reservada para los pasajeros. Es la forma más segura de viajar con animales de gran tamaño. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos del coche como del montaje de la rejilla, de modo que se optará por aquellas que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410-2.

Precauciones a Tener en Cuenta: No dejar al animal solo dentro del coche. Ni siquiera con una ventanilla abierta. Las temperaturas que se pueden alcanzar en el interior del vehículo son peligrosas para ellos. No dejar a los perros sueltos en la bandeja trasera del coche: https://youtu.be/WYXFNTCyYx4 No colorar los transportines en la zona de los asientos traseros sujetos por el cinturón de seguridad. No garantizan la seguridad de nuestras mascota en caso de accidente. Aquí tenéis la prueba: https://youtu.be/wQdy17DHzjg   Mascotas Bienvenidas:

Para terminar esta entrada queríamos dejaros una lista de los lugares de nuestro territorio nacional que ya permiten el alojamiento junto a nuestras mascotas, porque como sabéis ellos son parte de nuestra familia. Sin embargo, investigando un poco el tema, hemos descubierto que la oferta es bastante amplia, por lo que hemos decido facilitaros los enlaces a las Web donde podéis encontrar toda la oferta de la que disponéis y podáis elegir vosotros mismos.

Páginas Web Para Viajar con Tu Mascota: www.viajacontumascota.com es una web en la que tenéis un listado completo de hoteles, albergues, casas rurales, hostales, campings que permiten el alojamiento con mascotas, ordenamos por provincias. Además, os dan consejos y recomendaciones. www.viaes4patas.com es una página web que os facilita encontrar lugares en los que se permite el alojamiento con mascotas. Dispone de un buscador para encontrar hoteles tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Además ofrece una guía completa en la que puedes encontrar: restaurantes, playas, veterinarios 24 horas, peluquerías, tiendas de alimentación... En este enlace de la página de la RACE encontraréis todas las áreas de descanso caninas de las que disponemos en nuestro país. En la página www.clubrural.com os hacen un selección de las casas rurales que admiten peluditos. En la web www.viajarconperros.es disponéis de un buscador por provincias y te permite reservar directamente el hotel que te interese. Además os ofrece consejos y noticias de interés para propietarios de perros. Esta web denominada www.petfriendlybooking.com  os permite reservar hotel para vosotros y vuestra mascota en cualquier parte del mundo.  

¡Esperamos que esta guía os sea útil y que disfrutéis al máximo este verano con nuestras mascotas!